Mercados financieros última semana enero

Mercados financieros última semana enero

Me gusta
Comentar
Compartir

Lo más destacable de la última semana del pasado mes de enero, ha sido que ha vuelto la VOLATILIDAD a los mercados, y esto es algo que ya venimos anticipando desde hace tiempo. Recordemos a nuestros agentes, que tras un 2023 y 2024 de poca volatilidad, en general, tanto en renta fija como renta variable, y con mercados más alcistas de lo habitual, en 2025 nos tendremos que habituar más a vivir estos escenarios de alta volatilidad (en especial en renta variable).

 El lunes de la semana pasada salto al mercado la posibilidad de que una compañía china llamada DeepSeek pudiera ser un competidor directo frente al ChatGPT de OpenAI, con un modelo de código abierto de Inteligencia Artificia (IA) y con menores costes de los conocidos hasta el momento. Esto hizo que compañías como Nvidia cayera más de $300 mil millones durante la sesión del lunes y fuertes correcciones en otras acciones relacionadas con la IA como Microsoft.

Lo positivo es que no fue una caída generalizada en el sector de la tecnología, sino que las caídas se centraron únicamente en la temática de la IA. De hecho hubo compañías como Tesla, Meta, etc que tuvieron una sesión con alzas en su cotización. Con esto se descartaba la posibilidad de una corrección global en los mercados, por ejemplo, índices como el S&P 500 o el Dow Jones vivieron una sesión con subidas, por lo hablar de los índices europeos que se vieron muy favorecidos por la salida de dinero de EEUU y entrada en estos índices.

Durante el resto de la semana tuvimos unas sesiones con continuidad de alta volatilidad ya que se empezaron a conocer más detalles de como DeepSeek había conseguido llegar a lanzar su modelo V3 al mercado y los datos que se publicaron inicialmente no eran ni tan positivos como se dijo, tanto en términos económicos como en uso de información de otras compañías, llegándose a decir que DeepSeek ha usado un gran número de chips de Nvidia o el uso de la tecnología del propio ChapGPT para la alimentación de información de la herramienta de DeepSeek (se habla incluso de posibles batallas legales por propiedad intelectual).

Aparte de las noticias en el sector de la IA, que hemos tenido de relevante en los mercados financieros durante la semana pasada, las reuniones de los principales Bancos Centrales (FED y BCE).

El primero en hacerlo fue el americano, el miércoles. Decidieron mantener los tipos oficiales de interés en el rango del 4.25-4.50 apoyando su decisión en los sólidos datos de crecimiento (PIB crece el 2.3) y viendo que la inflación aún está en niveles por encima de lo deseado (IPC 2.9). Para el año, si todo sigue así, se descuenta que la reserva federal americana pueda llevar a cabo una o 2 bajadas de los tipos durante 2025 y poder terminar el año con lo tipos en el 4% o algo menos. También el presidente Trump mostró su discrepancia con esta decisión ya que considera que hay que ayudar más al tejido empresarial para conseguir su objetivo de “volver a hacer América grande”. Además el presidente Trump ha cumplido con su promesa de aranceles y ha firmado un 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10 por ciento a las de China, por la "gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales" como el fentanilo.

 El jueves fue el turno del BCE, aquí las cosas fueron distintas. La presidenta Lagarde bajó los tipos oficiales en 25 puntos básicos, quinto recorte de tipos desde los máximos de junio 2024. Las razones fundamentales para esta nueva bajada de tipos es la debilidad de las principales economías europeas como Alemania y Francia. Sobre la inflación dijo que el proceso desinflacionario está en marcha y que la inflación debería volver al 2% este año (ahora mismo en el 2.4)

Como vemos, el proceso de bajada de tipos en Europa continua y en EEUU las bajadas también llegarán aunque de forma más moderada por el momento. Debemos recordar que las oportunidades que nos esta dando la renta fija en el futuro desaparecerán, por lo tanto, debemos aprovechar las oportunidades de algunos de nuestros productos como Allianz Capital o Allianz Plazo Flexible que en estos momento son productos muy interesantes para aprovechar estas oportunidades de las que hablamos y además sus rentabilidades están por encima de las ofrecidas por la competencia.

 

 

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User